Blog
Nos parece fundamental compartir lo que hemos encontrado y nuestras reflexiones. Léelas aquí.
Notas al programa
Irlanda
Augusta Holmés
Augusta Holmés fue una compositora, directora y pianista francesa de origen irlandés, nacida en 1847. La primera mujer en estrenar una ópera en París, una que desafió los convencionalismos de su tiempo al escribir música de grandes formatos como sinfonías, óperas, cantatas o poemas sinfónicos en una época donde las mujeres estuvieron confinadas principalmente a la música de salón o las canciones.
Como era costumbre entre las compositoras de su tiempo, comenzó a publicar sus obras bajo un pseudónimo, “Hermann Zenta”, lo que le permitió iniciar una carrera en la composición, pero fue en 1869 cuando inicia una relación extramarital con el escritor Catulle Mendes. Con el apoyo de Mendes visitaron a Richard Wagner en 1870.
Fascinada con las ideas del compositor alemán, quien ejerció una fuerte influencia en ella, adoptó su costumbre por escribir sus propios libretos y por perseguir un lenguaje musical y armónico mucho más aventurado.
A partir de 1880 las ideas nacionalistas atrajeron su interés y nació un ciclo de poemas sinfónicos como Lutèce, Pologne, Ludus pro-patria o Irlande, un grito de esperanza que pasa por la nostalgia, el remordimiento y la búsqueda de libertad.
Isla triste, un pastor te canta desde sus colinas brumosas:
Antaño tus hijos bebían, reían, bailaban, entrechocando sus copas de hierro y sus hachas, en el furioso buen humor de los festines.
El luto llegó con la esclavitud. Retuerzan sus brazos ¡lloronas! Ya que la patria no existe.
Pero el corno suena. ¡Escuchen, vean! Las rocas se desmoronan y, de la tierra semiabierta, brota un ejército de jinetes gigantes.
¡Ya vienen! ¡Helos aquí!
Canta, oh pueblo miserable, tu antiguo canto triunfal: ya que los héroes de la antigua Irlanda surgen de sus tumbas seculares para la liberación de sus hijos.
Traducción: Claudio Tarris
Júrame
María Greve
La voz más romántica de México, aquella que cautiva hasta la raíz con sus memorables letras. Voz inmortal que ha acompañado a los enamorados por generaciones.
Pero más allá de sus más de 800 canciones populares, María Grever fue la primera mujer mexicana en destacar a nivel internacional en terrenos exclusivos del género masculino, como lo fue la música de concierto, poemas sonoros, películas y documentales.
Alumna de Claude Debussy y Franz Léhar, María Joaquina de la Portilla Torres es una de las compositoras más importantes en la historia musical de nuestro país.
En 1907 se casó con León Augusto Grever, un ejecutivo de una compañía petrolera estadounidense. Hubo prosperidad en sus primeros años pero el estallido de la Revolución Mexicana los llevó a mudarse hacia Estados Unidos, donde tras unos meses difíciles, decidió refugiarse en la música, que no dejó durante el resto de su vida.
Comenzó a interesarse por el jazz y los ritmos modernos que aparecieron en Estados Unidos, pero su objetivo era uno: dar a conocer la música mexicana. María Grever se convirtió en una embajadora de la cultura mexicana en el país vecino, defendió la riqueza de la canción mexicana, sus melodías y sus ritmos nativos. Fue en Estados Unidos donde compuso la mayor parte de su obra, también fue contratada por Estudios Paramount y 20th Century Fox para quienes realizó la música de distintas películas y documentales.
Júrame se convirtió en su primer éxito internacional, gracias a la grabación del actor y tenor mexicano José Mojica en 1926, quien fuera el primer intérprete de la obra.
Nosotras Sonamos, en su concierto debut, interpretó una versión sinfónica de la obra arreglada por la directora de la orquesta, Alma Huerta.
Feelings
Madely Mata
Madely Mata es una joven violonchelista, cantante y compositora que desde pequeña ha desarrollado una carrera musical sólida y formal. Ha sido ganadora de distintos premios como intérprete, destacando el Forte International Music Competition en Nueva York o el Concurso Nacional de Violonchelo INBA. Ha desarrollado un importante número de actividades tanto en Nuevo León como en otros estados de la República y actualmente es estudiante de Maestría en Educación y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.
Para hacer algo que nos gusta en la vida hay que poner pasión y sentimiento. Así lo menciona la compositora al momento de describir su obra para dos violonchelos, Feelings. Se trata de una confesión a través de la música que nos adentra a los pensamientos más profundos de la compositora.
Al final llega el momento indicado para dejar todo y poder recordar lo que llevas hasta ahora. Entonces llega la calma.
¿Te gusta nuestro proyecto?
Somos una organización completamente autogestionada. Si te gusta y quisieras vernos crecer, puedes aportar voluntariamente.
¡Nos ayudará a continuar con nuestra labor!